Reforma del Cronograma Electoral en la Legislatura Bonaerense
La Legislatura bonaerense ha dado un paso importante al avanzar con la suspensión de las PASO. La Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados bonaerense abrirá este martes el debate sobre una posible modificación del calendario electoral. Esta decisión se produce tras una advertencia de la Junta Electoral, que señaló que los plazos vigentes son materialmente imposibles de cumplir para garantizar un normal desarrollo de los comicios.

Convocatoria a la Reunión Legislativa
Desde las 11 de la mañana, legisladores de todas las fuerzas políticas, miembros de la Junta Electoral bonaerense —encabezada por la presidenta de la Suprema Corte, Hilda Kogan—, así como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la vicegobernadora, Verónica Magario, participarán de la reunión. Este encuentro busca abordar la viabilidad del cronograma electoral actual, que establece el cierre de listas para el 8 de agosto, la presentación de boletas para el 18 y las elecciones para el 7 de septiembre.
Revisión del Cronograma Electoral Actual
El cronograma actual ha quedado bajo revisión, ya que tanto el Ejecutivo provincial como la Justicia consideran que este esquema es inviable. La complejidad de organizar una elección con más de 10.000 candidaturas a oficializar y un padrón de 15 millones de electores plantea un desafío considerable. La Junta Electoral ya había manifestado que los tiempos contemplados en la Ley 5.109 son insuficientes y propone extender los plazos para la presentación de listas de candidatos y modelos de boletas.
Aspectos Clave del Debate
- Cierre de listas: Actual: 8 de agosto.
- Presentación de boletas: Actual: 18 de agosto.
- Fecha de elecciones: Actual: 7 de septiembre.
- Propuesta de la Junta Electoral: Presentar listas 50 días antes de la elección y boletas 30 días antes.
En la víspera del debate, se realizó una reunión clave en el Palacio de Tribunales con miembros de la Junta y legisladores de diversos espacios. Durante este encuentro, la jueza Kogan enfatizó la importancia de una adecuada organización para garantizar que todos los ciudadanos voten con tranquilidad. Destacó que los plazos actuales no solo son impracticables, sino que históricamente nunca se han respetado al pie de la letra.
Este martes, se espera que Kogan reitere sus planteos ante legisladores y funcionarios del Ejecutivo con el fin de llegar a un consenso sobre la reforma. Si se logra un acuerdo político, el siguiente paso será la presentación formal de un nuevo proyecto de ley para establecer los nuevos plazos y garantizar un proceso electoral fluido.
Es fundamental estar atentos a estos desarrollos, ya que el éxito de la reforma del cronograma electoral puede influir significativamente en el desarrollo de las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires. Te invitamos a seguir las actualizaciones y a compartir esta información con quienes puedan estar interesados en la dinámica electoral de la provincia.